Su nombre viene de Los Verdiales, una comarca olivarera malagueña donde se cultiva la aceituna verdial. Es una copla de cinco versos octosílabos que suele repetir el primero de ellos en tercer lugar y en ocasiones de cuatro versos con repetición del primero en tercer lugar y del último dos veces. Es el prototipo del fandango campesino, con letras sencillas y alegres, con ritmo monótono que pone en evidencia su origen primitivo. Se suele interpretar en las llamadas “pandas”, donde además de guitarras hay laúdes, bandurrias, panderetas, castañuelas. Se trata de un cante bailable de ascendencia morisca que no ha terminado de aflamencarse hasta la fecha, manteniendo claramente todas sus raíces folclóricas.
Verdiales
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.


Sevilla
Málaga
Jaén
Huelva
Granada
Córdoba
Una visión turística y cultural del flamenco
La guitarra, última en incorporarse.
La historia del flamenco con respecto a su distribución geográfica
El presente y el futuro del género. La Cuarta Llave de Oro del Cante.
Los festivales
Época de revalorización del flamenco. Tercera Llave de Oro del Cante
La Ópera flamenca
El flamenco en Madrid. La Copa Pavón. Segunda Llave de Oro del Cante
El concurso de 1922 en Granada
Los grandes creadores. La Edad de Oro. Los Cafés Cantantes
Evolución. Etapa Hermética. Primeros cantaores
Origen de la palabra “flamenco”
Primeras referencias escritas
Antecedentes musicales