Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, que al cantarla se repite uno de ellos. Pertenece al grupo de los cantes de Levante y dentro de él, a los llamados cantes de las Minas. Su origen está atribuido a Antonio Graus Mora, “El Rojo el Alpargatero”, que probablemente se apoyaría en algún fandango almeriense. Se interpreta de forma libre en cuanto a la medida de sus tercios y se acompaña a la guitarra en Fa sostenido. Tras su nacimiento en Almería, este cante se extendió por otras zonas, como Linares y otras localidades mineras de Jaén y la provincia de Murcia, sobre todo La Unión. Es el tronco del que salen el resto de los cantes mineros.
Taranta
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.


Sevilla
Málaga
Jaén
Huelva
Granada
Córdoba
Una visión turística y cultural del flamenco
La guitarra, última en incorporarse.
La historia del flamenco con respecto a su distribución geográfica
El presente y el futuro del género. La Cuarta Llave de Oro del Cante.
Los festivales
Época de revalorización del flamenco. Tercera Llave de Oro del Cante
La Ópera flamenca
El flamenco en Madrid. La Copa Pavón. Segunda Llave de Oro del Cante
El concurso de 1922 en Granada
Los grandes creadores. La Edad de Oro. Los Cafés Cantantes
Evolución. Etapa Hermética. Primeros cantaores
Origen de la palabra “flamenco”
Primeras referencias escritas
Antecedentes musicales