Cante estructurado en una copla similar a la clásica seguidilla castellana, es decir, la formada por cuatro o siete versos de los cuales son en ambos casos heptasílabos y libres el primero y el tercero y pentasílabos y asonantes los otros dos. Las Sevillanas, son el arquetipo de la canción folclórica y tuvo siempre la finalidad de acompañar al baile. Se compone de cuatro coplas, cada una de las cuales tiene una coreografía diferente. Dentro de las Sevillanas hay clasificaciones: boleras, corraleras, bíblicas, marineras, rocieras, litúrgicas, de feria, de escuchar… La Niña de los Peines tiene interesantes grabaciones sobre los estilos antiguos, mientras que los Hermanos Toronjo y los Hermanos Reyes pueden ser considerados como los impulsores de este estilo.
Sevillanas
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.


Sevilla
Málaga
Jaén
Huelva
Granada
Córdoba
Una visión turística y cultural del flamenco
La guitarra, última en incorporarse.
La historia del flamenco con respecto a su distribución geográfica
El presente y el futuro del género. La Cuarta Llave de Oro del Cante.
Los festivales
Época de revalorización del flamenco. Tercera Llave de Oro del Cante
La Ópera flamenca
El flamenco en Madrid. La Copa Pavón. Segunda Llave de Oro del Cante
El concurso de 1922 en Granada
Los grandes creadores. La Edad de Oro. Los Cafés Cantantes
Evolución. Etapa Hermética. Primeros cantaores
Origen de la palabra “flamenco”
Primeras referencias escritas
Antecedentes musicales