Cante de procedencia gitana, con copla de cuatro versos hexasílabos y un estribillo. Es uno de los estilos mayor guardados por esta etnia, aunque en los últimos tiempos, cantaores como Rafael Romero “El Gallina” y Joselero de Morón no han dudado en interpretarlo. La razón de este celo de los gitanos se debe a que es una melodía propia de sus ritos nupciales y sus letras más divulgadas hacen referencia a la virginidad de la novia. Se suele adaptar a los tiempos de la soleá por bulerías. Predominan en Sevilla y Cádiz, pero también se dan en toda Andalucía y algunas zonas de Extremadura.
Alboreá
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.
Upload/Select an audio or use external audio url to work this widget.


Sevilla
Málaga
Jaén
Huelva
Granada
Córdoba
Una visión turística y cultural del flamenco
La guitarra, última en incorporarse.
La historia del flamenco con respecto a su distribución geográfica
El presente y el futuro del género. La Cuarta Llave de Oro del Cante.
Los festivales
Época de revalorización del flamenco. Tercera Llave de Oro del Cante
La Ópera flamenca
El flamenco en Madrid. La Copa Pavón. Segunda Llave de Oro del Cante
El concurso de 1922 en Granada
Los grandes creadores. La Edad de Oro. Los Cafés Cantantes
Evolución. Etapa Hermética. Primeros cantaores
Origen de la palabra “flamenco”
Primeras referencias escritas
Antecedentes musicales